Dirigido a:
Optometristas que quieran profundizar en la evaluación diagnóstica y el tratamiento de los problemas de visión que coexisten en las personas con dificultades de aprendizaje.
Objetivo:
Comprender qué son las dificultades de aprendizaje; cómo afectan a la persona en todas las áreas de su vida; qué métodos de evaluación están normalizados y se aplican de forma ordinaria en los departamentos de orientación de colegios y profesionales psico-pedagógicos; cómo se relaciona la visión con el rendimiento académico y qué problemas visuales van a interferir los procesos de aprendizaje.
Describiremos y realizaremos los diferentes test de diagnóstico visual, relacionando los datos obtenidos en las pruebas con los síntomas y dificultades manifestadas por el paciente y se clasificarán las dificultades visuales relativas al aprendizaje.
En el apartado de intervención, se harán consideraciones al estilo de aprendizaje del alumno; las inteligencias múltiples; el conocimiento y la capacidad del terapeuta, clave para optimizar los tratamientos.
El alumno aprenderá de forma práctica y dinámica a establecer un programa terapéutico según los objetivos propuestos; adquirirá ejercicios y herramientas de terapia que irán de un programa base motor, grueso y fino, así como tareas para el desarrollo del pensamiento y razonamiento instrumental y el uso de programas interactivos, que facilitan el aprendizaje a través del juego.
Contenido del Curso:
¿Qué es el APRENDIZAJE? – Proceso neurofisiológico, emocional y cognitivo.
Procesos de enseñanza e instrucción.
Trastornos del neurodesarrollo:
• Diagnóstico diferencial y comorbilidad.
• Dificultades específicas de aprendizaje (DEA)
• TDAH y DA.
• Trastorno de lectoescritura (dislexia, disortografía y disgrafía)
• Otras dificultades: TANV, Autismo, …
Problemas de aprendizaje relacionados con la visión según GPC asociación americana de optometría:
• Habilidades Funcionales.
• Habilidades Visuo-Perceptivas – Test Diagnósticos – Conversión de test de AAO a test españoles estandarizados.
Test Visuales, Psicopedagógicos y Neuropsicológicos para una evaluación integral.
Realizar un programa de intervención, prioridades y proceso:
• Las habilidades psicomotoras.
• Las habilidades visuales funcionales.
• Las habilidades visuo-perceptivas.
• Integración sensorial y cognitiva.
Estilo de aprendizaje sensorial, emocional y cognitivo (diferencias que generan las potencialidades de la persona)
Estilos de pensamiento e intervención.
Tratamiento Terapéutico:
• Ejercicios de integración bilateral – Conciencia corporal – Lateralidad – Direccionalidad.
• Integridad Interhemisférica – Cuerpo Calloso.
• Integración Visuomotora.
• Integración Visuo-Auditiva.
• Procesamiento Visual.
• Pensamiento Espacial.
• Pensamiento Matemático.
• Transferencia Visual-Verbal..
Pautas para el aula y adaptaciones no significativas.
Pautas para la familia (para el día a día y las tareas escolares)
Lugar:
Getafe MADRID
Fecha:
6 y 7 de noviembre de 2021
13 y 14 de noviembre de 2021
27 y28 de noviembre de 2021
Precio:
1190 €
Matrícula: 340€
Profesores:
Ana Vargas
Ana Vargas es Optometrista, máster en Optometría y Visión por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Neurociencias Clínicas por la Universidad de Murcia.
Está titulada como Fellow of College of Optometrists in Vision Development (COVD) y College of Syntonic Optometry y por la European Association Syntonic Optometry (EASO).
Directora del Centro de Terapia Visual Skeffington y del Centro Tratavisión, donde destaca su trabajo como optometrista clínico.
Profesora de numerosos cursos de formación especializada para optometristas y otros profesionales relacionados con el Desarrollo y Aprendizaje.
María Teresa Rodríguez
Maite Rodríguez es Maestra, Licenciada en Pedagogía, Máster en Pedagogía Sistémica.
CUDEC®, instructora de Brain Gym® – Gimnasia Cerebral, Curso de Alta Especialización en Terapia Visual, experta en Animación Sociocultural, además de terapeuta de varias disciplinas como Terapia de Movimiento Rítmico, Terapia Visual y PNL.
Formadora habitual del Centro Cultural La Casa Encendida y ponente congresos sobre Pedagogía Sistémica y Dificultades de Aprendizaje en la Fundación Aprender en Madrid, Fundación Ayuda en Acción, etc.