Centro de Terapia Visual Skeffington – Tratavisión

Evaluación Optométrica y Terapia Visual | Tratamiento de la Visión en el Daño Cerebral Adquirido

Tratamiento de la visión en el daño cerebral adquirido en Madrid. Somos expertos profesionales titulados en Evaluación Optométrica y Rehabilitación Visual. Te ayudamos a mejorar tu autonomía y calidad de vida en este y otros tratamientos para la visión.

Cuando el cerebro sufre un daño, provoca problemas como visión doble, pérdida parcial del campo visual, dificultades para enfocar, descoordinación ojo-mano, mareos en el movimiento y pérdida de equilibrio, problemas de concentración y memoria, desorientación, falta de autonomía.

La buena noticia es que, con un tratamiento de terapia visual especializado, es posible rehabilitar y entrenar el sistema visual para mejorar la calidad de vida y recuperar una mayor independencia.

Precios del tratamiento y facilidades

Sabemos que tras un daño cerebral adquirido lo más importante es recuperar tu independencia y tu calidad de vida. Por eso, nuestros programas de terapia visual se adaptan no solo a tus necesidades clínicas, sino también a tus posibilidades económicas.

Precio

Establecemos precios por sesión, y el número total dependerá de tu evolución y de la intensidad del tratamiento. 

Beneficios de la terapia visual en el daño cerebral adquirido

Recurso 1icon_nara

Recuperación funcional

Mejorar coordinación ocular, enfoque, estabilidad de imagen y ayuda a la coordinación general del cuerpo, uso más efectivo del campo visual.

Recurso 2icon_nara

Reducción de síntomas

Menos fatiga visual, mareos, visión borrosa o doble, dolor de cabeza, atención visual y memoria.

Recurso 3icon_nara

Mayor autonomía

Mejor desempeño en actividades cotidianas.

Terapias especializadas

Terapias visuales especializadas que ayudan a mejorar la autonomía y calidad de vida.

Enfoque En qué consiste Beneficios habituales

Terapia óptica / ayudas ópticas

Uso de prismas, lentes, filtros, modificaciones correctivas para potenciar la parte de visión residual o adaptar la percepción visual.

Permiten compensar defectos de campo visual, reducir errores de localización de objetos, aliviar diplopía, mejorar la lectura.

Terapia oculomotora

Ejercicios para mejorar los movimientos de los ojos (seguimiento, sacádicos, fijación, coordinación), la convergencia, la acomodación, etc.

Incrementa la capacidad de fijar objetos, seguirlos con precisión, reducir visión borrosa al moverse los ojos, mayor estabilidad visual.

Terapia de restitución

Estimulación repetida de las zonas del campo visual afectadas (cuando hay daño cerebral), con el fin de restaurar funciones visuales propias del área impactada.

Puede recuperar parte del campo visual perdido, reforzar conexiones neuronales visuales, mejorar la habilidad para detectar estímulos en espacios periféricos.

Terapia compensatoria

Enseñar estrategias para utilizar mejor lo que queda de visión, entrenar la adaptación visual (p.e. con movimientos de cabeza, orientación visual, memoria visual) para suplir lo perdido.

Mejora en tareas cotidianas aunque el daño no pueda ser restaurado por completo; mayor seguridad al desplazarse, mejor percepción del entorno, mayor confianza.

Descubre cómo podemos ayudarte en nuestros centros de Madrid

¿Qué es el daño cerebral adquirido y cómo afecta a la visión?

El daño cerebral adquirido puede producirse por diferentes motivos, generalmente de forma repentina y con importantes consecuencias para la vida diaria. Entre las causas más frecuentes se encuentran:

  • Ictus o accidente cerebrovascular

    Se produce cuando el flujo de sangre al cerebro se interrumpe, ya sea por un coágulo o por una hemorragia. Esto puede afectar a las zonas cerebrales responsables de la visión, provocando pérdida parcial del campo visual o visión doble.

  • Traumatismos craneoencefálicos (TCE)

    Un golpe fuerte en la cabeza, debido a accidentes de tráfico, caídas o deportes de contacto, puede dañar las áreas cerebrales que controlan la coordinación visual y los movimientos de los ojos.

  • Tumores cerebrales

    Tanto los tumores como sus tratamientos (cirugía, radioterapia) pueden afectar a las vías visuales, generando alteraciones como visión borrosa, diplopía o pérdida de visión en un sector del campo visual.

  • Infecciones o enfermedades del sistema nervioso

    Patologías como la encefalitis o la meningitis pueden inflamar y dañar estructuras cerebrales que participan en el procesamiento de la información visual.

Principales alteraciones visuales: visión doble, pérdida de campo visual, problemas de enfoque, dificultades de coordinación ojo-mano.

  • Visión doble (diplopía)

    Los ojos dejan de trabajar de manera coordinada y la persona percibe dos imágenes en lugar de una, lo que genera confusión e inseguridad al leer, caminar o reconocer objetos.

  • Pérdida de campo visual

    Puede faltar una parte de la visión (a un lado, arriba o abajo), lo que hace más difícil detectar obstáculos, orientarse en espacios nuevos o leer con fluidez.

  • Problemas de enfoque

    Dificultad para mantener la vista nítida al cambiar de lejos a cerca (por ejemplo, al mirar la pizarra y luego un cuaderno, o de la televisión al móvil). Esto provoca cansancio, visión borrosa y fatiga visual.

  • Dificultades de coordinación ojo-mano

    La alteración en la relación entre lo que se ve y el movimiento corporal puede complicar actividades cotidianas como escribir, coger objetos, servir líquidos, etc.

Nuestro tratamiento de visión para daño adquirido en las clínicas de Madrid

Enfoque personalizado

Cada persona es única: ajustamos tanto la valoración como el abordaje clínico a sus síntomas, retos y necesidades, siempre en conexión con los demás profesionales implicados y respetando el papel de la familia.

Ojos azules se cierran encima de la tecnología del ordenador.

Evaluación visual avanzada

Realizamos un análisis completo del sistema visual, adaptando cada intervención a los hallazgos y considerando los otros tratamientos en curso.

 

Terapias individualizadas con ejercicios visuales, oculomotores y perceptivos. Desarrollamos ejercicios visuales, oculomotores, acomodativos, binoculares y perceptivos totalmente personalizados, pensados para favorecer tu evolución y tu día a día.

Oftalmóloga sénior explicando la anatomía del ojo a una paciente utilizando un modelo.

Acompañamiento continuo por especialistas en optometría y neuro-rehabilitación: garantizamos un seguimiento constante de la mano de expertos en Optometría y Neuro-rehabilitación, asegurando apoyo y seguimiento continúo durante todo el proceso.

Casos frecuentes en los que ayudamos

Ictus o accidente cerebrovascular

Traumatismo craneoencefálico

Tumores cerebrales

Encefalitis o infecciones

Por qué elegirnos para tu rehabilitación visual en Madrid

Recuperar tu visión y tu independencia es posible. Da el primer paso hoy mismo

Preguntas frecuentes sobre el tratamiento de visión en daño adquirido

¿Cuánto dura el tratamiento?

La duración varía según las características de cada persona y la evolución del daño cerebral; suele ser un proceso gradual con revisiones periódicas y ajustes individualizados.

¿Es doloroso?

No, las actividades y ejercicios visuales son indoloros y se adaptan siempre para resultar seguros para cada paciente.

¿En qué casos se recomienda?

Las dificultades visuales relacionadas con el Daño Cerebral Adquirido son muy frecuentes y van a generar una gran interferencia en el proceso de recuperación funcional del paciente, es por ello que todos los pacientes pueden beneficiarse de un programa de rehabilitación visual.

¿Se puede combinar con rehabilitación física o cognitiva?

Sí, el programa de tratamiento visual se integra perfectamente con otras terapias, favoreciendo un abordaje completo y multidisciplinar en la recuperación.